domingo, 17 de abril de 2016

El Desarrollo del Teatro en el Mundo

Los antiguos relatos hindúes, como el Mahabharata y el Ramayana, constituyeron la base del teatro primitivo en India, Indonesia y Malaysia hace miles de años. Esas historias siguen representándose en la actualidad. En muchas partes de Asia el teatro de marionetas se ha hecho muy popular y sofisticado.
El teatro chino floreció en el siglo XIV. Las primeras obras se representaban al aire libre, frente a los templos. Más tarde se convirtieron en un arte elevado que se representaba en los teatros de la corte y en los salones de té. Desde el siglo XV la forma más famosa de teatro chino ha sido la ópera de Pekín, un tipo de obra que mezcla canción, baile y acrobacias.

En Japón se han desarrollado dos formas principales de teatro, llamadas y kabuki.

El teatro nō
El teatro nō es una de las formas teatrales más antiguas de Japón. Consta de música, coreografía, textos y efectos dramáticos.

Maquillaje kabuki
En el teatro kabuki, el maquillaje representa distintos aspectos del carácter de los personajes. Así, los actores que interpretan a los buenos se tiñen la cara de blanco mientras que los malos lo hacen de tonos oscuros.

En todos esos tipos de teatro oriental, las máscaras y el maquillaje constituyen una parte importante del vestuario. Las representaciones se basan en creencias tradicionales, ritos religiosos antiguos y danzas populares.
EL TEATRO OCCIDENTAL EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad las compañías de teatro en Europa y América organizan representaciones en escenarios de todo tipo, desde pequeñas aulas de colegio a grandes estadios. Las representaciones teatrales actuales implican a un gran número de personas, cada una responsabilizada de una función específica.
El productor se encarga de supervisar todos los aspectos de la producción, desde conseguir el dinero necesario para la obra, hasta contratar a un dramaturgo y a un director. El personal artístico incluye a los propios actores y a los diseñadores de los decorados, de los trajes y de las luces (a veces, una sola persona, llamada escenógrafo, se ocupa de esas tres labores). La persona más importante es el director, que se encarga de organizar la representación, de seleccionar a los intérpretes y de dirigir los ensayos.
También son importantes los técnicos encargados de la iluminación y el sonido, así como los responsables de cambiar los decorados y el mobiliario que aparece en el escenario. Todos ellos están coordinados por el director de escena.

Eurípides
El dramaturgo griego Eurípides, escribió tragedias en verso sobre los problemas de la gente común.

Lope de Vega
Lope de Vega es uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas, como El caballero de Olmedo.


La ópera de Pekín
La ópera de Pekín combina la música, el baile acrobático y un espectacular vestuario para poner en escena historias sobre el folclore y la historia chinas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario